Skip to main content
  • Seleccionar, comparar y monitorear fondos es más fácil que nunca

    Carteras Colectivas te ofrece 4 herramientas fundamentales para estructurar una estrategia de inversión en fondos. Conócelas
Menú de Metodologías
/
Las Categorías de fondos de Carteras Colectivas facilitan la escogencia y comparación de alternativas

Carteras Colectivas realizó la categorización de los fondos del mercado colombiano en 2011.  El método que utilizó fue el RBSA (Análisis de Estilo Basado en los Rendimientos) de William Sharpe, autor del epónimo "Sharpe Ratio" y académico de la Universidad de Stanford.  Este proceso fue realizado por un equipo independiente, se actualiza dos veces al año y todos los ajustes se publican en el portal.

Leer Más
La Composición de los fondos permite
entender los riesgos asumidos por el
fondo

La composición de los fondos es importante.  Las normas locales obligan a los fondos a revelar cada mes, las 10 inversiones principales de su portafolio.  Aunque la información no siempre es tan detallada como nos gustaría, se pueden detectar cambios en la composición de los fondos.  El análisis del cambio de los componentes de cada fondo a lo largo del tiempo, revela mucha información sobre el manejo de cada fondo.

Leer Más
Los Índices de Carteras Colectivas son el patrón para comprender la bondad de los resultados de un fondo

Carteras Colectivas calcula la rentabilidad promedio diaria de todos los fondos de cada categoría. Con base en esos promedios establece unas series del cambio diario del precio de los fondos de cada categoría,  llamadas índices agregados. Estos índices  se constituyen en un patrón de referencia para establecer la bondad de los rendimientos de cualquier fondo respecto de los fondos de su misma categoría.

Leer Más
Las Correlaciones permiten identificar fondos con comportamiento similar

Para construir correctamente una cartera de fondos de inversión hay que tener en cuenta varios factores:  el horizonte de tiempo, el nivel de riesgo que se está dispuesto a asumir, la cantidad de dinero disponible para invertir, etc. Las correlaciones permiten identificar alternativas para diversificar los riesgos del portafolio, y también identificar portafolios con resultados similares que facilitan la escogencia del fondo más conveniente.

Leer Más