En Colombia, los inversionistas tienen acceso a una enorme cantidad de información sobre los fondos. De hecho, la información publicada sobre las 350 participaciones de fondo por los administradores de fondos, los gremios y los organismos gubernamentales es abundante. Hay una excelente información disponible sobre cada fondo, por lo que Carteras Colectivas utiliza historia de más de 10 años que considera tiempo suficiente para cubrir muchos ciclos económicos diferentes con el dólar subiendo o bajando o con las tasas de interés subiendo o bajando. Con una historia tan importante, Carteras Colectivas ademas de establecer cuales son los fondos con mejor y peor desempeño, puede revelar la evolucion de los resultados en el tiempo.
Los psicólogos lo llaman el enigma de la elección. A más opciones, más dificultad para elegir. A veces, lo que necesitamos es una elección "comisariada": una visión de sólo los buenos fondos en lugar de todas las posibilidades. Si no utilizamos herramientas para reducir la elección entre tantos fondos, nos encontramos con que los inversionistas se verán obligados a confiar en la marca del fondo para elegir.
La marca es poderosa y es un indicador común de calidad para los bienes de consumo, pero ¿podemos asumir que es una buena opción para los fondos? Dicho de otro modo, ¿no sería estupendo poder elegir un gran fondo entre muchas categorías de fondos en lugar de elegir una sola familia de fondos? La correlación es lo que utilizamos para ver mejor las diferencias y similitudes entre los fondos. Es más, podemos observar las correlaciones para diferentes periodos de tiempo con el fin de tener una visión clara de si las cifras mostradas son estables o mejoran.
- Correlación positiva: Una correlación positiva, entre 0 y 1, significa que las dos variables se movieron juntas hacia arriba o hacia abajo en la misma dirección.
- Correlación negativa: Una correlación negativa, entro 0 y -1, significa que las dos variables se movieron en direcciones opuestas.
- Cero o ninguna correlación: Una correlación de cero significa que no hay relación entre las dos variables. En otras palabras, cuando una variable se mueve en una dirección, la otra se mueve en otra dirección no relacionada.
En donde:
Para medir ese grado de similitud, los expertos utilizan el concepto de correlación. Si hablamos de fondos, un coeficiente igual a 0 significa que no hay correlación alguna entre las dos series de los dos fondos. Un coeficiente igual a +1 significa que existe una correlación positiva perfecta. Dicho de forma más clara, un coeficiente de 1 indica que cada vez que uno de los fondos registra una ganancia el otro fondo tambien experimenta una subida. Evidentemente, en el caso de una correlación negativa perfecta (cuando el coeficiente de correlación es -1) cada vez que uno de los dos fondos sube, el otro sistemáticamente, baja.
Si tuviéramos todos nuestros ahorros en una cartera con fondos con una correlación muy alta entre ellos, eso significaría que todos los fondos registraran perdidas al mismo tiempo, lo que podrá acentuar las pérdidas de las carteras en su conjunto. Para que sus ahorros de toda la vida no terminen desapareciendo, es necesario diversificar. Es decir, necesitamos una cartera donde no colocamos todos los huevos en la misma canasta.
Como no es fácil calcular esos coeficientes de correlacíon para muchos categorías cada mes lo haremos para usted. La presentaremos 3 tablas de correlaciones a uno, tres y cinco anos, construidas con datos mensuales de final de mes. Para la interpretación de estas tablas puede ayudarse de los colores: cuando más verde sea el dato, mayor será la correlación y cuanto más rojo aparezca el dato, menor será la correlación.

Por supuesto, mirar las correlaciones de las categorías es una gran herramienta para saber cómo asignar una cartera, pero no dice mucho sobre las correlaciones dentro de una categoría. Para eso tenemos la visión de la correlación de los fondos.